El pasado lunes día 2 de diciembre, iniciamos la ronda de presentaciones del Proyecto Comercialízate y quédate en la Sierra en el Ayuntamiento de Elche de la Sierra. Mantuvimos una reunión de trabajo con la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz, en la que la presidenta de la Asociación Entre Todos, Mar González, expuso los objetivos principales del proyecto, así como las actuaciones realizadas en el mismo hasta el momento.

                Comercialízate y quédate en la Sierra, es una iniciativa de la Asociación Entre Todos que persigue los siguientes objetivos:

·    Actualizar e innovar los canales de comercialización que presentan en la actualidad los comercios de los 12 municipios que componen la comarca de la Sierra del Segura.

·       Fortalecer el comercio local en la comarca, y evitar su cierre.

·       Permitir a los comerciantes, vender sus productos y servicios de manera online y ampliar su espectro de clientes.

Las actuaciones que hasta la fecha se han realizado dentro del proyecto son las siguientes:

·        Realización de un estudio en el año 2022, en el que participaron en torno a 254 consumidores y 200 cuestionarios por parte de los comerciantes y profesionales de la comarca con el que pudimos identificar:

o   Las necesidades y comportamientos de compra de los habitantes de la comarca, así como las necesidades de los comerciantes.

o   El nivel de digitalización, tanto de la población en general como de los comerciantes, para la implantación de la venta online.

o   La implicación de la ciudadanía, entidades locales, asociaciones… para la puesta en marcha de una plataforma que fomente el consumo local y de proximidad.

o   Analizar las acciones necesarias a realizar previas a la implantación de un Marketplace en la Sierra del Segura, a través del conocimiento de la red de comercios.

·        Creación de una Marketplace, cuyos principales objetivos son:

o   Permitir a los comerciantes locales vender sus productos y servicios de manera online y ampliar su espectro de clientes.

o   Modernizar y diversificar los canales de comercialización, contribuyendo a aumentar los clientes potenciales en los establecimientos físicos.

o   Fomentar el consumo de proximidad y el mantenimiento del comercio local.

o   Ofrecer una solución sostenible para los habitantes de la comarca, asegurando la procedencia de los productos y servicios que consumen.